miércoles, 19 de febrero de 2014

EL SÍNDROME DE BURNOUT EN LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA ESCUELA DE LA ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE SAN JUAN DE LA MAGUANA. REGIONAL 02,  DISTRITO EDUCATIVO 02-05 Y 02-06. AÑO 2011.
AUTORES:
Flor Berenice Fortuna Terrero, M. A.
Anthony Paniagua Beriguete, M. A.

INTRODUCCIÓN
El estrés es de uno de factores que más afectan a los docentes a nivel básico de forma nacional e internacional, luego de los diversos estudios realizados sobre el estrés surge para los años setenta el concepto de burnout.
Los docentes se han visto envueltos desde hace mucho tiempo en cambios en todo el sistema educativo y de igual forma  han sido afectados tanto emocional como socialmente por estos cambios, entre los que se pueden mencionar: mayor presencia de los familiares y la comunidad en las escuelas, mayor financiamiento de instituciones internacionales para las políticas educativas, mayor liderazgo de los directores dentro y fuera de la institución educativa, todo lo antes mencionado a generado miedo a lo desconocido y han dado paso al surgimiento de políticas partidaristas por lo que surgen continuos enfrentamientos entre las reformas educativas y los docentes.
Una de las reformas que han incrementado en los últimos años el sentimiento de  incertidumbre a nivel de los docentes es la del “1000x1000” la cual se refiere a mil horas de docencia en cantidad, mil hora de docencia en calidad”. Gestión educativa 2008-2012 de Melanio Paredes[1]. Esta situación los ha llevado a pensar que viven en un sistema lleno de caos,  puesto que muchos no comprenden las reformas que se realizan y se empieza a hacer exigencias y demandas a estos profesionales sin esto tener claro su rol.
Los docentes  sienten que tienen poca participación en estas nuevas políticas educativas lo que genera conflicto de identidad profesional[2], los mismos creen que han perdido autonomía profesional, derechos laborales y reconocimiento social, esta situación los lleva a sumirse en una nostalgia (valoración de lo perdido), generando así estrés, desconfianza e incomodidad en el trabajo.
1.     Planteamiento de la Investigación

Estudiar este síndrome es muy importante, ya que en esta región es un tema nuevo de investigación, el cual no se ha enfocado desde ningún tipo de estudios o los diversos medios de comunicación. Ya que son muchos los docentes que se ven afectado por este síndrome de ansiedad y estrés. También es importante trabajar este estudio debido a la carencia de una base legal para ayudar a esta situación y la no aplicación de programas y estrategias de intervención necesarias para enfrentarlo.
De lo antes expuesto han surgido las siguientes interrogantes:
  • ¿Qué es el  Síndrome de Burnourt? ¿Cuáles son causas y consecuencias?
  • ¿Conocen los docentes de Básica el Síndrome de Burnourt?
  • ¿Cuáles son los síntomas asociados al Burnourt que reflejan los docentes de Básica del Municipio de San Juan de la Maguana?
  • ¿Con qué intensidad se manifiesta en los docentes?
  • ¿Cuáles medidas de prevención se pueden implementar para ayudar en esta situación?
1.1. Objetivo general: 

Detectar la presencia del Síndrome de Burnourt en los docentes de educación básica de las escuelas de la zona urbana, sector público, del municipio de San Juan de la Maguana, Distritos Educativos 02-05, para mejor comprensión y contribuir a la elaboración de propuestas preventivas.

1.2. Objetivos específicos:
1.      Analizar  el concepto, origen y síntomas del síndrome de Burnourt.
2.      Determinar el grado de conocimientos que poseen los docentes de Básica sobre el Síndrome de Burnourt.
3.      Identificar los síntomas asociados al Síndrome Burnourt, presentes en los docentes de básica.
4.      Establecer los principios y estrategias que favorezcan los ejes de un plan de prevención y asesoramiento.
2.-ANTECEDENTES:
El realizado a 144 docentes por el departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara, en lo que se puede observar que el más del 50% de los docentes califica en alguna dimensión de este síndrome[3].  Esta no solo realiza un estudio minucioso de este síndrome sino que aporta a esta investigación diversos conceptos, teorías e ideas sobre el síndrome de Burnourt. En esta investigación se  refiere a este síndrome como una patología severa que suele derivarse de stress laboral. Es un cuadro crónico en el que se experimenta agotamiento emocional, falta de realización y una despersonalización; llamados a estos dimensiones del síndrome.
Otra de las tesis es la 2009 en la universidad de Arturo PRAT por Juan Calvajar,  para optar por su titulo de Licenciatura en Educación “Presencia del Síndrome de Quemarse por el trabajo en los docentes de enseñanza básica del sistema de Educación Municipal de la ciudad de los Ángeles[4]
Otro de los estudios realizados en 2010 en España es “Estrés y burnout en el profesorado universitario” por Eloísa Guerrero Barona[5].
Según las investigaciones realizadas en la República Dominicana son mínimos los estudios realizados bajo esta temática y en su mayoría se dirigen a otra área que no es educación, ya en el  2009 se realiza el primer estudio en la República Dominicana en el área de educación realizado por: Ana Margarita Brea Báez y Carol Medina de Matos, egresadas de la escuela de Psicología de la Pontificia Universidad católica Madre y Maestra (PUCMM)[6].

2.1. UN POCO DE HISTORIA PARA LA RECONTRUCCION DEL CONCEPTO.

El síndrome de Burnourt es un término bastante nuevo en la República Dominicana y son muy pocas las investigaciones realizadas bajo esa temática. Los profesionales en su mayoría no dominan el término en específico. Es para el 1995 que se empieza a hablar de este síndrome en las áreas de medicina y enfermería en el país. Pero como ya se había dicho en los antecedentes es en la década del 70 que realmente se empieza a escribir sobre esta situación.
Es importante señalar que desde antes de esta época se va construyendo esta realidad, ya que son muchas las teorías que aborda este escenario sin la utilización del término “quemados”. Desde las diversas escuelas psicológicas y distintas épocas se va elaborando la idea de deterioro, desgaste, frustración, decaimiento, depresión, desmotivación, saciedad, entre otras, tratando de dar explicación al desánimo de las personas y la falta de motivación. 
Es importante señalar entre tantas, la teoría del desamparo de Martín Seligman (1960), en la que se plantea que el desamparo es un problema que enfrentan las personas después de haber fallado uno o dos intentos en el pasado, lo cual hace creer al individuo que es incapaz de mejorar sus habilidades para no fallar una próxima vez[7]
La alineación por Max en la que el trabajador en el capitalismo no es considerado como persona, sino como cualquier cosa equivalente a una cierta cantidad de dinero y utilizable para la multiplicación del dinero mismo, lo que dirige a las personas a ser más pasivas y resignadas.
Entre otras, se encuentran las  teorías humanistas que surgen en la década de los cuarenta con Abraham Maslow y Carl Roger donde se acentuaba la necesidad del ser humano por ser autorrealizado y la teoría de estrés que llega a ser el punto de apoyo del Síndrome de Burnourt.
Este término se usó por primera vez en el deporte para denominar a la frustración de los deportistas al no obtener los resultados esperados a pesar del fuerte entrenamiento y a los esfuerzos realizados por alcanzarlos.
Se ha traducido al castellano de diferentes formas[8]:
  • Síndrome del trabajador quemado.
  • Síndrome del desgaste profesional (SDP) denominación debida a Vega, Pérez Urdaniz.
  • Síndrome de quemarse en el trabajo (SQT), planteada por Gil-Monte.
  • Síndrome del profesional exhausto
Las primeras nociones del término Burnourt surgieron en 1922 con Thomas Mann en su obra “Los Buddemgreene”. Para el 1961, Graham Greens hace referencia a este término como “a Burnourt case”. En sus novelas, llega a describir los síntomas de este síndrome, pero es en el 1974 que Herbert Freudenthal psiquiatra que laboraba en una clínica de intoxicación en New York, observó la manera en que los compañeros colegas caían poco a poco en una desmotivación y ansiedad causada por las condiciones de trabajo. Esto lo llevo a hacer algunas observaciones, siendo el primero en definir este síndrome como “Un conjunto de síntomas médicos-biológicos y psicosociales inespecíficos, que se desarrolla en la actividad laboral, como resultado de una demanda excesiva de energía”[9]
Para el 1976 se oficializa el término Burnourt, por la psicóloga Christina Maslach, la cual lo expuso públicamente en el congreso anual de la APA[10].  Maslach define esta situación como “un síndrome tridimensional caracterizado por agotamiento emocional, despersonalizado y baja realización personal, que ocurre entre individuos que trabajan en contacto directo con clientes o pacientes”.[11]

2.2.- Modelos Teóricos que Sustentan el Síndrome de Burnurt.
Este síndrome se encuentra enmarcado desde dos aspectos: el punto clínico y el psicosocial. Según Gli-monte y Peiro (1997) el punto clínico surge por el estrés laboral dando origen al Burnourt  y desde el punto del psicoanálisis, el estrés es considerado como una respuesta a la relación de la persona con su medio laboral, lo que origina una serie de conductas respuestas que dan origen a la parte procesal del síndrome de Burnourt, por lo que una gran cantidad de autores conceptualiza este síndrome como proceso (Burke, 1987; Golembiewski & Munzerider, 1988; Leiter & Maslach, 1988; Cherniss, 1993; Leiter, 1993 citados en Alarcón, et al., 2001)[12]
Desde una perspectiva psicosocial, el Burnourt se conceptualiza como un proceso en el que intervienen variables cognitivas-aptitudinales (en el área laboral), variables emocionales (agotamiento emocional) y variables actitudinales (despersonalización).[13]
Es así, que ésta denota una serie de corrientes que explican el origen de la orientación, una de ellas es la estructural, la cual está caracterizada por determinar las  causas (antecedentes) y las consecuencias del SQT; modelo MPB de Friedman y el modelo teórico sobre el SQT.

3.-Metodológico de la investigación.

§         Investigación Descriptiva, Investigación Documenta e Investigación Evaluativa
§         Población: Docentes del Nivel Básico  de la zona urbana de los Distritos Educativo 02-05 y 02-06, la cual asciende a 673 docentes aproximadamente[14].
§         Muestra: es el aleatorio simple y estratificado. 78 docentes .Se utilizó la formula de Elorza (2001)[15]
Para la realización de este estudio se tomo el inventario de burnourt de Maslach (MBI) [16]. Este está compuesto por 22 ítems agrupado en tres escalas:
·        Agotamiento emocional (AE) con un total de 9 ítems, Despersonalización (DP) con 5 ítems y Falta de realización (RP) con un total de 8 ítems para evaluar

4.- DESCRIPCIÓN DE LOS DATOS DE LA INVESTIGACIÓN
Como se ha escrito anterior mente esta investigación cuenta con una muestra inicial de 78, pero solo se trabajo con 73 ya que dos (2)  de ellos se negaron a llenar el cuestionario porque era muy largo, tres (3) de ellos estaban incompletos por lo que se partió a rechazar esas evaluaciones.
El 42% de los docentes tiene una edad comprendida entre 28 y 37 años; mientras que el 31.5% de los mismos está entre el 18-27 años de edad, 16% se encuentra entre los 38 y 47 años y por ultimo 6.8% están entre 48 – 57 años y solo un 2.8 % tienen en más de 58 años.
El 89% de los docentes nunca han escuchado el término Burnourt nunca y solo el 11% reconoce este síndrome, El 93.2% no conoce los síntomas de Burnourt; mientras que sólo el 6.8% conoce esos síntomas, Un 53.4% de los encuestados no saben lo que significa estar desgastado profesionalmente y el 46.6% si reconoce esta situación; Es positivo el dato de que un 86.3% conozca las técnicas de controlar el estrés y que sólo 13.7% no conoce técnicas; Mientras que el 93.2 no sabe cómo prevenir el síndrome de burnourt y solo el 6.8%  conoce medidas de prevención.
4.1  Distribución de frecuencia Sud- escala del síndrome de Burnourt del área agotamiento emocional

(Ver grafico 8) El 74 % de los docentes afirman decir que nunca se siente frustrado en el trabajo y otro grupo significativo de 13.7% afirma que algunas veces al año. Aunque este dato es muy positivo es de importancia destacar que la intensidad de la respuesta varía lo que demuestra que existen grados de frustración en la muestra aunque sea en un tono medio o bajo, pero como se ha dicho anteriormente esta es una situación acumulativa, lo que quiere decir que tiene tendencia a aumentar.

4.2.           Distribución de frecuencia Sud- escala del síndrome de Burnout del área Realización Personal.
(Ver cuadro 14) Al observar está sub-escala se puede percibir que los docentes de la muestra responden en un alto porcentaje de más de un 50% una vez a la semana o todos los días. Esta es una intensidad alta de las frecuencias y es un dato altamente positivo para analizar. Es importante destacar de todas formas la dispersión de las respuestas en todos los casos aunque la frecuencia siga siendo alta.  (Ver Cuadro 18) Como puede observarse 6 docentes afirman no sentirse estimulado después de trabajar con sus estudiantes, un 5.5% respectivamente dijeron sentirse estimulado algunas veces al año y algunas veces al mes; mientras que el 5.8% respondieron algunas veces a la semana; y 57% respondió sentirse estimulados diariamente y algunas veces a la semana.
4.3.           Distribución de frecuencia Sud- escala del síndrome de Burnourt del área Despersonalización.
Como puede observarse en la tabla de frecuencia anterior en los cuatros primeros ítems respondieron con una frecuencia de más de un 70%  lo que refleja una gran intensidad en las respuestas nunca, alguna vez al año y alguna vez al mes. (Ver cuadro 20). De igual forma al cuestionar a los docentes sobre si tratan a las personas como objetos, se ha vuelto insensible con sus estudiantes o los demás, o si se estaba endureciendo emocionalmente la respuestas ofrecida en su mayoría es en nunca o algunas veces al año.
 5.- ANÁLISIS DE LOS DATOS DE LA INVESTIGACIÓN
Existen diversas variables que afectan la posibilidad de tener o no el síndrome como son la edad, profesión, estado civil, motivación, cantidad de hijos, género, antigüedad en el puesto, tiempo de trabajo y muchas más las cuales algunas de ellas son analizadas aquí. Lo que permitió que se llegara a conclusiones y sugerencias útiles servirán de base para futuras investigaciones en el país.
En lo referido al  aporte de esta investigación, es bastante claro que no se puede elaborar un programa de seguimiento, detección y prevención sobre una realidad que no se conoce. Es por esto que este estudio viene siendo el principal escalón para dar a conocer una realidad sobre una situación que afecta de gran manera a los docentes en República Dominicana.
El mayor porcentaje es femenino, siendo el sexo que por generación se enfrenta a la acción de formar en la República Dominicana. De igual forma, es importante señalar como un porcentaje tan elevado no ha realizado estudios de post-grado situación altamente preocupante para es la transformación y actualización de conocimientos.
Hay que destacar, los datos arrojados en la categoría de estado civil, ya que un porcentaje de 48% está casado. Ya discutido anteriormente y en estudios anteriores, expresa la importancia de tener apoyo emocional o familiar lo que genera que se tenga mayor manejo del estrés. Además las personas casadas y con apoyo emocional desarrollan mejores estrategias de confrontación al  estrés y al síndrome, aunque, es importante señalar que en esta investigación sucedió todo lo contrario.
Es bueno destacar que el término frustración tiende a ser algo fuerte para los docentes, por lo que muchos de ellos rechazan esta realidad.  Sobre todo por el temor que se tiene en el sector educativo a las evaluaciones y seguimiento desde el ministerio de educación,  lo que mantiene a los docente en cierto grado de temor a expresarse.

5.1. ANÁLISIS DE LA INVESTIGACIÓN POR OBJETIVOS

5.1.1.  Primer objetivo:
Como se puede observar este objetivo ha sido respondido ya que se dedicó todo un capítulo de esta investigación para analizar, diferenciar, conceptualizar y explicar el concepto de Burnourt,  síndrome, características, sintomatología, causas y consecuencias del mismo.
Además se realizó una búsqueda de materiales diversos, estudios e investigaciones tanto locales, región, nacionales e internacionales del mismo. Por lo que se puede concluir diciendo que este objetivo se logró en esta investigación (ver marco teórico).
5.1.2. Segundo Objetivo:
De igual forma se observó poco dominio de técnicas para enfrentar el estrés y un desconocimiento total de los síntomas de esta enfermedad. Situación bastante preocupante ya que si no se conoce el síndrome, causas y consecuencias, entonces los docentes caen en el riego de no conocer técnicas de intervención o afrontamiento del estrés para no caer en esta situación.
5.1.3. Tercer objetivo:
Es este aspecto se verificaron algunos de los síntomas asociados al Burnourt  presente en los docentes de básica en los que se pueden observar: fatiga crónica,  cefalea, migraña, dolores musculares, impaciencia y negación de las emociones.
Importante destacar que esta situación genera síntomas mayormente emocionales, ya que el mismo tiende a paralizar las emociones positivas que se sienten en las jornadas laborales. Generando así estrés, falta de motivación y casación, situación que se pudo apreciar en la muestra de los docentes.  Más adelante estos síntomas se reflejan en falta de sueño o somnolencia, fatiga e hipertensión. Situación también visible en los docentes.
5.1.4. Cuarto Objetivo:
En este se pretendía establecer lo principio y estrategia que favorecen los ejes de un plan de prevención y asesoramiento. Este se llevara a cabo en la parte final de la investigación. Aunque en el marco teórico se puede observar algunas estrategias de intervención.
6.- Conclusiones
Después de realizada esta investigación se llegó a las siguientes conclusiones:
·        Conclusiones dirigidas a los instrumentos (MBI)
1.      En la aplicación de los mismo se pudo percibir que los docentes de la muestra (73) mantuvieron un grado muy elevado de susceptibilidad y desconfianza al llenar los mismos y que de igual forma mantenían un alto grado de desconfianza en el uso de los resultados de la investigación, lo cual se mantuvo a pesar de la continua especificación de los motivos académicos de la investigación. Situación que pudo haber afectado los resultados de la misma ya que pudo generar un sesgo en los resultados.
2.      También se observó apatía y desgana en el llenado de los instrumentos ya que se notaba una gran falta de interés de algunos de los docentes, ya que los mismos alegaban que no se hacía nada con los resultados de los estudios por lo que este era un estudio más para archivar.
Con respecto a los resultados obtenido se concluye
1.      Más de la mitad de los docentes encuestado presentan un deterioro moderado o alto uno de los factores del MBI, lo que implica estar afectados del síndrome de Burnourt aunque sea en un bajo nivel.
2.      Aparecen niveles altos de cansancio emocional de los docentes y de realización personal y medio, en la despersonalización.
3.      La mayoría de los afectados pertenecen al sexo femenino, situación contraria a otros estudios en los cuales el sexo masculino es más vulnerable a padecer este síndrome.
4.      No existe en los docentes encuestados una correlación entre edad y síndrome ya que, se observó con claridad la existencia de  deterioro en la mayoría de la muestra sin importar la edad.
5.      Los afectados predominan los solteros sobre los casados. Lo que implica que los casados están más afectados por el síndrome situación contraria también a investigaciones anteriores, esto  puede deberse a la doble función que se realiza en el hogar y en el trabajo y el poco tiempo de recreación que tienen los docentes.
6.      Los docentes desconocen el término Burnourt y las consecuencias que este puede tener en ellos. Lo que puede llevar a que los mismos sean más vulnerables a sufrir de esta enfermedad,
7.      Los docentes conocen pocas técnicas de afrontamiento de estrés y del síndrome de Burnourt.
8.      Los docentes desconocen los síntomas del síndrome de Burnourt por lo que no pueden hacer nada para enfrentar esta situación si desconocen su realidad.
9.      Los síntomas más frecuentes asociados al Burnourt que están presente en los docentes de básica, en los que se pueden observaron: fatiga crónica,  cefalea, migraña, dolores musculares, impaciencia y negación de las emociones.
10. No existe un marco legal (leyes ni reglamentos) establecidos para las personas que sufren esta condición, ni ésta es cubierta por seguro social o médico.

La principal recomendación a esta investigación es la elaboración e implementación de un programa e implementación del mismo. El cual fue elaborado por los investigadores.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1.     Alarcón, J., Vaz, F. & Guisado, J. (2001). Análisis del síndrome de burnout: psicopatología, estilos de afrontamiento y clima social (I). Revista de Psiquiatría Facultad de Medicina Barna, Pág. 381.
2.     Aldrete Rodríguez, M. G. Et. Al. (2008) Factores psicosociales laborales y síndrome de Burnout, diferencias entre hombre y mujer. Ciencia y Trabajo. (30)  Pág. 138-142.
  1. Antinoe Fiallo J. (2000)  Balance y Perspectiva de la Formación Docente en la Rrepublica Dominicana. Ciencia y Sociedad, XXV 309-338.
2.      Arís N, El síndrome de Burnout en los docentes. 2909. Barcelona: http://www.tesisenxarxa.net/tesis_uic/available/tdx-1027108-17
  1. Aron, Ana María. (2000) Desgaste Profesional de los Profesores y clima social escolar. Revista Latinoamericana de Psicología, Colombia. V32 N3 P447- 466.
3.     Barraza A. (2003) el estrés académico de los alumnos de Post-grado de la UPD. VII Congreso de investidura educativa.
4.      Bassedas Eulalia, et, al. Intervención educativa y Diagnostico Psicopedagógico. (1993). 3era. Edición. editora Paidos. Barcelona.
4.     Bosqued Marisa. (2008) .Quemados, el síndrome de burnout. Que es y cómo superarlo. Ediciones Paidos Ibérica, s.a. España. Barcelona. Pag. 163.
5.     Carvajal Fernández, J, Et Al. (2009) tesis  de Licenciatura “Presencia del Síndrome de Quemarse por el trabajo en los docentes de enseñanza básica del sistema de Educación Municipal de la ciudad de los Ángeles. Universidad de Arturo PRAT. Chile. 209 P.
5.      Castellano A. Cesar.  Atención domiciliar: efectividad de una intervención y detección temprana de los síntomas de bourn-out en familiares que cuidan a personas con VIH. Ciencia y Sociedad 2009, Vol. XXXIV
6.     ________________.(2001) Titulada “Síndrome de desgaste en médicos residentes y su vinculación con calidad de los servicios de salud en los hospitales docentes de la República Dominicana” presentada en el Instituto Dominicano de la Salud Integral y la Psicología Aplicada. República Dominicana.
6.      Cherul J. Travers y Cary L. Cooper. (1996) Estrés de los profesores. La presión en la Actividad Docente. Ediciones Paidós Ibérica. S..A. Madrid España P 213.
7.     Freudenber, Herbert J. 1994. Staff bournout jounal of social issues, 30 New York.
8.     Funder (2001) , citado por Palaeno-Lorente, Aquino et al.(2003) Fundamentos de la personalidad.  Ed.  Rialp. Oag. 584.
9.     Galvez herrer,Macarena et al. (2009) El desgaste profesional del médico. Ediciones Díaz de Santos. España. Madrid. Pág. 11
10. Gil-Monte, P. R. (2005). El síndrome de quemarse por el trabajo (Burnout): una enfermedad laboral en la sociedad del bienestar. Pirámide. Madrid, España. Pág. 287.
11. Gonzáles Garcías Manuel J. (2006). Manejo del Estrés. Editorial INNOVA. España. Pág.7
12. Guerrero Barona Eloisa (2010) Tesis de Maestría “Estrés y Burnout en el profesorado universitario” Departamento de Psicología y sociología de la Educación. Universidad de Extremadura. España.
13. Gutiérrez J.C. Peña Saravia J.J: Montenegro Muñoz El AT. (2006). Prevalencia y factores asociados a burnourt en médicos especialistas docentes de la Universidad Tecnológica de Pereira. 14(1) Pág. 15-22.
14. María A. Manassero i altres. (2003)"Estrés y burnout en la Enseñanza". Palma: Universidad de les Illes Balears,. Ed. Psicología.3.
15. Maslach C; Jackonon, S.E. MBI (1981) Maslach Burnout Inventory Manual. Palo Alto Universidad de California, Cosulting Psychologists Press.



[1] http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:pEQAcmL0jJEJ:www.see.gob.do/+1000x1000+gsecretaria+de+estado+de+educacioon&cd=4&hl=es&ct=clnk&gl=es
[2] Identidad profesional: se refiere a como los docentes viven subjetivamente su trabajo y cuáles son sus factores biológicos de satisfacción e insatisfacción. Experiencia personal como papel que le es reconocido o adjudicado en una sociedad dada.  Marcelo Carlos y Denise Vaillant (2009) desarrollo profesional.¿Como se aprende a enseñar? Narcea, S. A. Madrid España. PP 161.
[3] Pando Moreno, M,. Aranda Beltran, C. Aldrete Rodríguez, M. C.,Flores Salinas; E.E: y Pozos Rodillo, E. (2006). Factores psicosociales y Burnout en el docente del Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Investigación de Salud, 8 (003), 173-177.
[4]Carvajal Fernández, J, et al. (2009) tesis  de Licenciatura “Presencia del Síndrome de Quemarse por el trabajo en los docentes de enseñanza básica del sistema de Educación Municipal de la ciudad de los Ángeles.. Universidad de Arturo PRAT. Chile. 209 P.
[5] Guerrero Barona Eloisa (2010) Tesis de Maestría “Estrés y Burnout en el profesorado universitario” Departamento de Psicología y sociología de la Educación. Universidad de Extremadura. España.
[7]Ídem . 325 Pág.
[8]Bosqued Marisa (2008) Quemados El síndrome Bournout. Que es y cómo superarlo. Ediciones Paidos Iberica S.a. Barcelona España. Pág. 22
[9]Freudenber, Herbert J. (1994). Staff  bournout jounal of social issues, 30 New York.
[10] Asociación Americana de psicología
[11]Maslach C; Jackonon, S.E. MBI (1981) Maslach BurnoutIn ventory Manual. Palo Alto Univeridad de California, Cosulting Psychologists Press.
[12] Alarcón, J., Vaz, F. & Guisado, J. (2001). Análisis del Síndrome de Burnourt: psicopatología, estilos de afrontamiento y clima social (I). Revista de Psiquiatría Facultad de Medicina Barna, 28, 358-381.
[13]Gil-Monte, P. R. (2005). El síndrome de quemarse por el trabajo (Burnout): una enfermedad laboral en la sociedad del bienestar. Madrid, España: Pirámide
[14] Datos obtenidos del Departamento de Estadística de la Regional 02 San Juan 2010-2011.
[15] Elorza Harardo (2001).  Estadística para las Ciencias Sociales y del comportamiento.  Editorial Qxford University Press, 2da. Edición. Estados Unidos.
[16] Op.cit.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿QUE OPINAS ?